Blog del colegio público Luis Solana de Méntrida. Dirigido a los alumnos de 5º y 6º de primaria. En él se colgarán diferentes recursos para que se pueda trabajar desde casa con ayuda del equipo docente.
El objetivo de este día es
concienciar sobre laimportancia de los
museos como medio para el intercambio y enriquecimiento cultural, el desarrollo
social y la colaboración entre los pueblos.
Se celebra cada 18 de mayo o
alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años.
Hoy os proponemos varias actividades que podéis hacer desde casa para disfrutar de los museos y sus obras de arte:
1. En primer lugar podemos hacer una
visita virtual al “Museo del Prado” (Madrid).
Ha llegado el momento de reflexionar y trabajar sobre el libro de Juan Ignacio Longobardo, "LA PEQUEÑA PAULA"
Muchos de vosotros no tenéis el libro a mano, puesto que se quedó en el colegio. Si es así, tendríais que haber leído otro libro de casa. Por lo tanto, todos/as debéis hacer estas fichas de análisis, ya sea del libro "LA PEQUEÑA PAULA" o sea de otro libro diferente.
¿DÓNDE HACEMOS LA FICHA DE ANÁLISIS?
- EN FOLIO, BUENA LETRA, RESPETANDO LOS MÁRGENES Y LIMPIO Y ORDENADO. ¿CUÁNDO LO ENTREGAMOS?
TENÉIS UNA SEMANA. FECHA LÍMITE. LUNES 25 DE MAYO.
El curso se va acabando en estas condiciones (a distancia), en las que nunca hubiéramos ni imaginado que fueran a darse.
Estáis siendo unos campeones y campeonas, siguiendo el blog, intentando hacer tareas lo mejor que podéis y usando las nuevas tecnologías como antes no las habíamos usado. Está claro que de todo se aprende.
Hoy tenemos unas tareas especiales para vosotros.
Lo primero, como hemos terminado de leer el libro La pequeña Paula, vamos a realizar unas actividades sobre el mismo entre hoy y mañana.
Y a continuación, unas actividades culturales conmemorando el Día de los Museos, que ahora están cerrados pero podemos visitar de forma virtual.
No dejéis de realizar este tipo de tareas divulgativas. Aunque no haya que entregar nada, son para vuestro enriquecimiento y conocimiento general, nos hemos esforzado en buscarlas para vosotros, para aumentar vuestra cultura y que os resulten lúdicas y amenas. Es decir, que paséis un buen rato mientras aprendéis.
Por otro lado, los jueves vamos a ir publicando una serie de artículos y enlaces de educación emocional que ha elaborado el equipo de orientación del colegio tanto para alumnos como para madres y padres. No hay que olvidar educar todos los aspectos de la persona. En el colegio no se aprende solo mates o historia. El conocimiento personal y el autocontrol nos ayudarán a guiarnos por la vida y a relacionarnos sanamente.
Os deseamos una feliz semana a todos. Sed buenas personas. EL EQUIPO DE 5º Y 6º
El día 17 de mayo se celebra el “Día mundial del Reciclaje”.
Finalmente, vamos a a la parte práctica. Realizaremos manualidades con material reciclado. Os aconsejamos que veáis primero un vídeo donde recoge muchísimas ideas para hacer diversos materiales con material reciclado.
Puedes animarte a hacer cualquiera de ellos. También, os dejamos dos ideas para trabajar con botellas de plástico. 1º: TROFEO CON UNA BOTELLA DE REFRESCO.
2º: DIFERENTES CARAS EN BOTELLAS.
ESPERAMOS CON MUCHO GUSTO QUE DISFRUTÉIS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS!!!
El día 17 de mayo se celebra el “Día mundial del Reciclaje”.
En segundo lugar, vamos a poner en práctica lo que ya sabemos a través de unos juegos interactivos muy divertidos. Por cierto, los profes también reciclamos, y aquí os dejamos la prueba 😂
¿Quién es quién?
Podéis dejar vuestras apuestas en los comentarios y os diremos si hay algún ganador que los haya acertado todos.
Y ahora os dejamos algunos enlaces para que entréis en cualquiera de las páginas y juguéis a la actividad que más os guste.
El día 17 de mayo se celebra el “Día mundial
del Reciclaje”.
Como
bien sabéis, hoy es EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, por ello, os hemos preparado
una serie de actividades explicativas y dinámicas para que tengáis una mañana entretenida
y amena.
1ºTAREA: vídeos explicativos y teoría.
2ºTAREA:
ecoembes-actividades interactivas.
3ºTAREA:
vídeos para manualidades. Manualidad con botellas.
En primer lugar, veremos varios vídeos que nos aportan la teoría necesaria para poder comprender mejor la importancia del reciclaje.
VÍDEOS EXPLICATIVOS.
CÓMO
RECICLAR:
REDUCIR,
REUTILIZAR Y RECICLAR:
CAMBIA
TU MUNDO: Corto animado
TEORÍA:
Este día se celebra desde el 2005
para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos
como corresponden para proteger el medio ambiente.
Se puede resumir en la regla de las tres erres:
REDUCIR: Cuando hagamos la
compra que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible ninguno. Usa bolsas
de tela.
REUTILIZAR: Dar una nueva vida a
las cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, piensa que te
pueden servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener
varios usos y servir como maceteros, para la decoración, construir cosas, etc.
RECICLAR: La mayoría de
materiales que utilizamos pueden reciclarse. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17
árboles.
Si tienes que tirar separa los
residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:
-Contenedor azul: Papel y cartón.
-Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas,
latas) Limpia antes los envases y, en lo
posible, aplástalos para disminuir su volumen.
-Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes
los envases y quita las tapas.
-Contenedor verde oscuro: Resto de residuos:
materia orgánica.